Como familiar de una persona con problemas de adicción, probablemente te haya tocado lidiar con las mentiras. Es muy duro comprender y aceptar que tu pareja, que tu hijo, te engaña y te miente. Que te jura que no ha consumido cuando tú estás viendo signos claros de consumo. Que no ha vuelto a jugar cuando falta una suma importante de dinero en casa. Que anoche no volvió a casa por un tema de trabajo, o porque tenía que ayudar a un amigo. Que, cuando finalmente sale a la luz lo ocurrido, siempre sean los demás los responsables de que él o ella acabe sucumbiendo a la adicción. Las mentiras y la manipulación son un denominador común en los casos de adicción. Es importante remarcar y entender que, en la mayoría de casos, éstas son una estrategia de supervivencia para ellos. El objetivo no es mentirte a ti ni hacerte daño. La consecuencia, sin embargo, es algo que sí hace mucho daño a las personas que están ahí y las reciben. Ellos encuentran en la mentira y la manipulación posiblemente la única vía para poder continuar con su forma de vida. Si fueran totalmente honestos se encontrarían en un callejón sin salida rápidamente. Es importante entender que un problema de adicción genera unos impulsos muy fuertes hacia el objeto de consumo (sustancias, juego, redes, sexo, etc). Una vez ya se ha hecho explícito el problema, la satisfacción de estos impulsos no es compatible con la honestidad, así que la mentira y la manipulación les proporciona un abanico amplio de movimiento. Cuando las mentiras más simples ya no son suficientes para cubrir la adicción, lo más probable es que empiecen las manipulaciones más elaboradas. En este punto, la persona puede utilizar cualquier estrategia para dar la vuelta a la situación y no aceptar su responsabilidad en lo que acontece, muchas veces posicionándose como víctima y generando sensaciones de culpa y pena en el otro. Un ejemplo simple sería: “cuando te enfadas y discutimos me haces sentir tan mal que necesito consumir/jugar/conectarme a las redes”. Entiendo que estas situaciones te pueden llevar al límite y es muy difícil no dejarte llevar por las emociones que te generan. A continuación, te comparto unas pautas para ayudar a gestionar estas situaciones de una forma más lógica y tranquila:

  • Detecta la mentira/manipulación. Al principio no es fácil darse cuenta de que te están mintiendo o manipulando. Observa y haz caso a tu intuición (ella tiene en cuenta mucha más información de la que tú puedes procesar conscientemente). Con la práctica serás capaz de detectar e incluso predecir la manipulación.
  • Recuerda que no es una cuestión personal ni en contra de ti. Este paso es muy importante para que la emoción no te arrastre. Es una estrategia de supervivencia y la necesita para continuar funcionando de la manera que conoce.
  • Responde con el límite que tú necesites, desde una actitud de calma.
  • En un caso de manipulación más elaborada donde te estas sintiendo culpable por algo que no es tuyo, es importante que no entres en el juego. Lo más recomendable es parar y dejarlo para otro momento. Utiliza frases cortas con el fin de acabar la conversación. Seguir explicando y preguntando solo hace más probable que se enrede mas lo que está pasando y que se genere más malestar.
  • Busca un momento tranquilo para comunicarle que no estás dispuesta a aceptar más mentiras ni a entrar en el juego de la manipulación.
Cómo comentaba anteriormente, es realmente difícil responder desde una actitud de calma cuando se dan estas situaciones de mentiras y manipulación. En ti se activan todo tipo de emociones, desde la tristeza a la ira, pasando por la decepción y la desesperación, entre otras. Es recomendable que tú tengas un espacio para procesar estas emociones y para elaborar lo que está pasando. Búscalo. Es bueno dejarse acompañar por un profesional especializado en el tema si te cuesta encontrar una vía de escape para estas emociones. Espero que esta información te sea útil. Puedes contactar conmigo si necesitas ayuda para aprender a detectar y gestionar situaciones de mentiras y manipulación y todo lo que éstas generan.